Elecciones

Con el fin de facilitar el tránsito a la próxima Junta Directiva de la Asociación, el día 16 de marzo de 2017 se celebrarán en la Facultad de Geografía e Historia elecciones. Además de la inclusión de más personas a la Junta, permitirá un mejor conocimiento de las mismas sobre su funcionamiento.

Para ello, se convoca un primer plazo desde el día 1 de marzo al 7 de marzo para la presentación de candidaturas y personas voluntarias para formar parte de la Mesa Electoral. Aquellas personas que quieran llevar a cabo alguna de ellas, puede presentar su petición a través del correo electrónico unionculturalarqueologica@gmail.com.

El segundo plazo, desde el 8 de marzo al 14 de marzo, el plazo está abierto para cualquier tipo de campaña electoral, para lo cual se puede solicitar incluir un anuncio en la página de Facebook o WordPress.

Por último, el día 16 de marzo (jueves) se realizará el voto en la Mesa Electoral en el local de la Facultad. Allí habrá una urna para introducir un voto privado. El horario de votación será de 11:00-13:30 y 16:00-17:30; tras lo que se iniciará el conteo.

Solo las personas que sean socias antes del 4 de marzo tendrán derecho a voto. Cada persona puede votar a un máximo de 10 personas. En caso de excederlo, el voto será considerado nulo. A la hora de firmar se debe presentar el dni y firmar en la hoja del censo.

Las personas pueden presentarse de manera individual (Nombre y apellidos) o dentro de una lista electoral (Lista Electoral 1: Nombre y apellidos 1; Nombre y apellidos 2;….) sin importar el número de personas que la compongan.

Para cualquier duda, escribidnos a cualquiera de nuestras redes sociales (Gmail o Facebook preferiblemente) Así mismo, os adjuntamos el post relacionado con nuestros Estatutos.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Curso Documentación 3D en Arqueología

Buenas tardes,

os informamos del nuevo curso teórico-práctico que organizamos sobre «», impartido por David Vacas Madrid. Tendrá lugar los días 26, 27 y 30 noviembre y 1 de diciembre por la tarde.

Las inscripciones quedan abiertas para los socios a partir del día 16 de noviembre y para los no socios a partir del 17 de noviembre. El precio para nuestros socios será de 20 euros y de 30 para aquellos que no forman parte de la asociación.

¡Animaos, son plazas limitadas! Os adjuntamos el cartel del curso. Para más información no dudéis en pasaros por nuestro local, enviarnos un e-mail o escribirnos a través de las redes sociales.

Un saludo

Curso documentación 3D en arqueología

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Visita al Museo de Anatomía Comparada

Os invitamos a acompañarnos el próximo jueves día 29 de octubre a la Visita al Museo de Anatomía Comparada de vertebrados​: “aplicaciones a la zooarqueología y participación oral para realizar anatomía comparada de vertebrados durante la visita”. La misma estará impartida por Elena García y por Carla Monzón, y organizada por Mariano Padilla Cano , director del Museo.

Tal como indica el título, la visita tiene como objetivo mostrar los aspectos y las aplicaciones de la Zooarqueología, así como daros a conocer un museo que puede ser un punto de referencia importante para cualquier especialista que quiera distinguir y comparar huesos procedentes de yacimientos arqueológicos, fundamental para realizar interpretaciones de los mismos.

La visita se realizará en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM en la planta baja, en el hall del museo a las 13:30h, con una duración aproximada de entre 1 y 2 horas.

La inscripción se realizará como siempre en el local de la asociación: socios a partir del jueves 22 de octubre, y no socios a partir del viernes 23 de octubre. Se trata de una actividad gratuita con plazas limitadas.

Os recordamos también que sigue abierto el plazo para la inscripción en el curso de Arqueología de la Arquitectura, aprovechad que todavía quedan plazas.

Visita Museo 2015-2
Un saludo y os esperamos, ¡¡¡ no te quedes sin tu plaza!!!

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Arqueología de la Arquitectura

Buenos días,
os traemos el segundo curso del año: Arqueología de la Arquitectura. Será impartido por el arqueólogo profesional Pablo Guerra García (UPM) los días:

– 26 y 27 de Octubre, clase de 16:30 a 19:30 (CLASES TEÓRICAS)
– 28 de Octubre, clase de 16:00 a 18:30 (CLASE PRÁCTICA)
– 2, 3 y 4 de Noviembre, clase de 16:30 a 20:00 (CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS)

En este curso se aprenderá técnicas constructivas, caracterización de materiales, historia y metodología de la Arqueología de la Arquitectura y su aplicación práctica. Las inscripciones se abren hoy miércoles 14 para los socios (15€) y el viernes 16 para los no socios (20€) Si tenéis cualquier pregunta, os atenderemos en el local o a través de las redes sociales.

¡Saludos!
Captura de pantalla (48)

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Caminante no hay camino se hace Arqueología al palear. Un ejemplo de Arqueología Social: el Cerro Bilanero (Alhambra, Ciudad Real)

¡Buenas tardes!

Volvemos para anunciar una conferencia que se celebrará el viernes 16 de Octubre a las 11:45 en el aula 04 de la Universidad Complutense de Madrid. Como el propio proyecto, será una conferencia multidisciplinar impartida por Alfonso Monsalve Romera, director del proyecto; Ana Pérez Pastor, restauradora y conservadora de bienes arqueológicos; y Belén Blázquez Simón, técnica en documentación gráfica del patrimonio, en la que hablarán sobre como han construido un proyecto arqueológico muy completo y con las últimas tecnologías con poco presupuesto y con un fuerte cariz social. Os dejamos su página web para que le vayáis echando un vistazo. http://cerrobilanero.jimdo.com/el-cerro-bilanero/

¡Os esperamos el viernes 16 junto con el equipo del Proyecto del Cerro Bilanero!

Conferencia Bilanero

1 comentario

Archivado bajo Uncategorized

Curso teórico-práctico de introducción a la zooarqueología y tafonomía

Buenas tardes,

Os presentamos el primer curso del año de la UCA: Curso teórico-práctico de introducción a la zooarqueología y tafonomía impartido por el profesor José Yravedra. Se realizará durante los días 14, 16, 19 y 23 de Octubre en la Facultad de Geografía e Historia, con un horario de 15.30 a 20.00 (pausa de 30 minutos incluida).

El precio del curso es de 25€ para los socios y 35€ para los no socios. La fecha de inscripción comienza el miércoles 7 para los socios y el jueves 8 para los no socios, como siempre en el local de la asociación. Las plazas ofertadas son 20.

Para más información sobre el curso o preguntas no dudéis en poneros en contacto con nosotros o acercaros a nuestro local en el horario de tutorías.

Os esperamos

zoo

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Conferencia «La virtualización del Patrimonio»

Os traemos la primera conferencia del año de la mano de Pablo Aparicio Reso, fundador de la empresa PAR una de las empresas punteras en España en las nuevas tecnologías de representación del patrimonio Histórico-Artístico y Arqueológico. Dará una conferencia el martes día 6 de octubre en el aula 18D a las 16:00. ¡No os la perdáis!

Cartel Virtualización del Patrimonio

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Viaje Arqueológico Final de Curso

Se acerca el mes de Mayo y, como siempre, la UCA prepara el colofón final a un curso muy movido en forma de viaje. En esta ocasión, realizaremos un recorrido arqueológico por el Alto Aragón, visitando puntos importantes a partir de los cuales reconstruir el poblamiento de esta región peninsular desde la prehistoria hasta nuestros días. El viaje se realizará, aprovechando el día extra de puente en la Facultad de Geografía e Historia, del Sábado 2 al Lunes 4 de Mayo, pudiendo aprovechar el Viernes 1 para terminar esos trabajos finales que os estén agobiando ¡No hay excusa!

El programa es el siguiente:

Sábado 2:
Salida a las 8:30 desde la Facultad de Geografía de Historia.
Llegada al mediodía a Sádaba, Zaragoza, para comer (única comida no incluida en el precio).
Visita a la ciudad romana de Los Bañales.
Llegada al albergue con tiempo para visitar Canfranc.

Domingo 3:
Visita a los paisajes megalíticos de la Selva de Oza y Guarrinza, en el Valle de Hecho.
Visita al Centro de Interpretación del Megalitismo Pirenaico.
Por la tarde, visita a los monasterios de San Juan de la Peña y su centro de interpretación.

Lunes 4:
Salida por la mañana hacia Madrid. De camino, visita al despoblado de Ibirque, un pueblo abandonado durante el siglo XX.

Todas las visitas, salvo esta última, contarán con un guía oficial.

El alojamiento será en pensión completa en el Albergue Río Aragón, en Canfranc, un pueblo cercano a Francia y en mitad del Pirineo famoso por su estación de tren abandonada. Esto quiere decir que todas las comidas salvo la del camino durante el viaje de ida estarán incluidas en el precio.

Todo esto os lo ofrecemos por 80€ para socios y 95€ para no socios. Las inscripciones serán en el local de la UCA, en el piso bajo de la Faculta de Geografía e Historia, a partir del Martes 21 de Abril para los socios y el Miércoles 22 para los no socios… no te lo pienses mucho, que las plazas son limitadas y pueden volar!

Más información:

El albergue: http://www.alberguerioaragon.com/

Centro de Interpretación del Megalitismo Pirenaico: http://centromegalitismo.blogspot.com.es/

Ciudad romana de Los Bañales: http://www.losbanales.es/

Monasterios de San Juan de la Peña: http://www.monasteriosanjuan.com/

Un saludo a todos

11068307_10206230816948593_1120610667_o

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

CURSO DE TOPOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA: INICIACIÓN Y MANEJO CON ESTACIÓN TOTAL.

 En este curso se ofrecerá un acercamiento a las distintas tecnologías que enriquecen la toma de datos en el registro arqueológico, sobre todo con especial interés en  el manejo práctico de la Estación Total Electrónica.

Este curso se desarrollará los días: 20, 21, 22, 23 y 24 de abril, y será impartido por María del Carmen Arriaza Dorado, del Departamento de Geología de la Universidad de Alcalá de Henares, Instituto de Evolución en África (IDEA) y Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares (MAR).

El precio será de 25€ para los socios y de 30€ para los no socios.

Como siempre, podéis inscribiros en nuestro local. Los socios a partir del lunes 13. Los no socios podrán inscribirse a partir del martes 14. Las plazas son limitadas.

El curso comprenderá dos sesiones, una teórica a la que asistirán todos los apuntados, y una segunda sesión práctica en la que se dividirá a los apuntados en cuatro grupos (entre los días 21, 22, 23 y 24) asistiendo cada grupo un día únicamente, requisito para que el aprendizaje con la Estación Total sea lo más óptimo posible.

Primera sesión (día 20 de abril) 15.30-19.30

  • Clase teórica con conceptos básicos de Geodesia, Topografía, sistemas de referencia y explicación del manejo y estacionamiento de la estación total.
  • Práctica con simulador Leica (será necesario que el alumno lleve su propio ordenador portátil)

Segunda sesión (días 21-24 abril) 15.30-19.30

Clase práctica de estacionamiento, creación de un sistema de coordenadas, toma de puntos y descarga de datos con la estación total (en el exterior, simulación de una excavación arqueológica).

Un saludo

Cartel curso topografía copia

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Curso teórico-práctico: «Etnoarqueología y Experimentación: observando la materialidad cerámica de forma directa»

¡Muy buenas a todos!

No hemos empezado la Semana Santa y ya traemos otro curso para la vuelta de vacaciones…

Días 13, 14, 15 y 16 de Abril.

Tradicionalmente, la arqueología tan sólo ha tenido en cuenta aquellos aspectos más visibles de los objetos cerámicos encontrados en los yacimientos,obviando ciertos elementos básicos como la tecnología empleada para la fabricación de las piezas, y la relación existente así entre la conducta humana y la materialidad.
El curso teórico-práctico de «Etnoarqueología y Experimentación: observando la materialidad cerámica de forma directa» es una actividad de arqueología experimental que pretende dar a conocer un marco teórico alternativo, basado en el estudio etnológico, con una metodología concreta de experimentación.
Tendremos la oportunidad de comprobar con nuestras propias manos en qué consiste el modelado de una cerámica a mano, las técnicas de fabricación y cocción, dirigidos por un experto arqueólogo en la cuestión.

Os detallamos un poco más en que consistirán cada uno de los días:

Lunes 13:
Introducción a la tecnología cerámica / Modelado y Decoración experimental.

Martes 14:
Descripción de la Cadena Técnico-operativa(1) / Modelado y Decoración experimental

Miércoles 15:
Descripción de la cadena Técnico-operativa (2)/ Cocción experimental

Jueves 16:
Etnoarqueología y Sociedad / Post-cocción y recogida de productos cerámicos

Horario del curso: 16 a 20 horas

Los precios son:
25 euros Socios
35 euros No Socios.

Las inscripciones comenzarán el Martes 7 para los socios a partir de la tutoría del día (13-14:30), y Miércoles 8 para No Socios.

Para cualquier pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico.

¡Os esperamos!

ARQEXP-BIEN

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized